A partir de 14 años
Premio Lazarillo de Creación Literaria, 2015
White Ravens, 2017
«Ledicia es un auténtico ciclón literario». AgustÃn Fernández Paz.
Una combinación perfecta de fantasÃa e historia.
Premio Lazarillo de Creación Literaria, 2015
White Ravens, 2017
«Ledicia es un auténtico ciclón literario». AgustÃn Fernández Paz.
Una combinación perfecta de fantasÃa e historia.
La familia de Violeta esconde un secreto milenario que ha conseguido mantener oculto hasta ahora. Jules Verne, el célebre escritor, ha desembarcado en el puerto de Vigo con una maleta y un montón de preguntas. Él quiere conocer todo sobre las mujeres planta... y ellas necesitan la ayuda de sus inventos para sobrevivir.
Misterio, aventura y magia ancestral en un trepidante viaje contrarreloj hasta un bosque submarino.
Formato |
Código Comercial | 1525193 |
ISBN | 978-84-698-1680-6 |
Tamaño | 15 x 21.5 cm |
Páginas | 224 |
Encuadernación | Cartonado |
Fecha de publicación | 08-09-2016 |
Colección | Narrativa juvenil |
Etapa | E.S.O. y Bachillerato |
Género | Narrativa |
IBIC | YFB |
Ledicia Costas nació en Vigo en 1979, y debutó en la novela con Unha estrela no vento (Xerais, 1999), a la que siguieron Recinto Gris, El corazón de Júpiter (Anaya, 2018) o Escarlatina, la cocinera cadáver (2015), obra dirigida al público infantil y juvenil que ha merecido todo tipo de reconocimientos, como el Premio MerlÃn de Literatura Infantil, el Premio Fervenzas Literarias, el Premio Xosé Neira Vilas de la Asociación Galega de Editores, ha sido incluida en la lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People) para el bienio 2015-2016 y en octubre del 2015 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Poco después le siguió el Premio Lazarillo de Creación Literaria en 2015 y 2017. Forma parte de la directiva de Gálix (Asociación Gallega del Libro Infantil y Juvenil) y del colectivo Poetas da Hostia.
Ledicia Costas nació en Vigo en 1979, y debutó en la novela con Unha estrela no vento (Xerais, 1999), a la que siguieron Recinto Gris, El corazón de Júpiter (Anaya, 2018) o Escarlatina, la cocinera cadáver (2015), obra dirigida al público infantil y juvenil que ha merecido todo tipo de reconocimientos, como el Premio MerlÃn de Literatura Infantil, el Premio Fervenzas Literarias, el Premio Xosé Neira Vilas de la Asociación Galega de Editores, ha sido incluida en la lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People) para el bienio 2015-2016 y en octubre del 2015 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Poco después le siguió el Premio Lazarillo de Creación Literaria en 2015 y 2017. Forma parte de la directiva de Gálix (Asociación Gallega del Libro Infantil y Juvenil) y del colectivo Poetas da Hostia.
Mónica Armiño nació en Madrid en 1983. Inició su formación artÃstica en el taller del pintor Lorenzo Olaverri, donde aprendió los principios del dibujo clásico y las técnicas tradicionales. Años después ingresó en la Escuela de Arte 10, en la que descubrió su vocación como ilustradora y comenzó su carrera profesional. Posteriormente, completó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid; allà realizó varias exposiciones y recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura. En la actualidad trabaja para numerosas editoriales y agencias en todo el mundo y su obra está presente en las principales ferias de ilustración.
Asignatura
Lengua"De la mano de Verne, Ledicia Costas construye una sorprendente aventura donde la emoción y la ternura conviven con la fantasÃa y lo espectacular". Diego Arboleda, escritor.
"Ledicia es un auténtico ciclón literario". AgustÃn Fernández Paz, escritor.
"Una novela bien escrita, con una narración fluida, una estructura muy bien conseguida y un lenguaje literario sencillo pero elaborado, que combina con precisión elementos de la realidad y ficción y dándole un aire de misterio que contribuye a hacer muy emocionante su lectura". Jurado del Premio Lazarillo de creación literaria, 2015.
¿Conoces este libro? Comparte tu opinión