Los Premios Kelvin 505 premian a las mejores novelas de ciencia ficción, fantasía y terror publicadas por primera vez en España en el año anterior en cuatro categorías (novela original y traducida, novela juvenil original y traducida). Se enmarcan dentro del festival Celsius 232, que cada año llena la localidad de Avilés de lectores y escritores de estos géneros, con multitud de actividades, presentaciones, charlas, etc. La edición 2019 tendrá lugar del 17 al 20 de julio.
En la categoría de Mejor novela juvenil original en castellano, la ganadora ha sido La balada de los unicornios, de Ledicia Costas (publicada en gallego en Xerais y en catalán en Barcanova), un texto que en 2017 también mereció el Premio Lazarillo de Creación Literaria.
Ledicia Costas se ha alzado con este premio frente a cuatro grandes finalistas: El bestiario de Axlin, de Laura Gallego (Montena), La deriva, de José Antonio Cotrina (SM) y Ellos y nosotros, de Costa Alcalá (Montena).
La balada de los unicornios está protagonizada por Ágata MaLeod, una humana mecánica y una de las alumnas más aventajadas de la Escuela de Artefactos y Oficios. En esta institución de un Londres alternativo con fuerte influencia del steampunk, los jóvenes aprenden a diseñar las máquinas más útiles y fascinantes. Ágata tiene talento de sobra para que la nombren Genio… si no fuese porque es la sobrina de la directora de la institución, la despiadada Cornelia. Su tía es una tirana que controla la Escuela con mano de hierro. Algunos sugieren que incluso practica las artes oscuras junto con la gobernanta, Ofelia. Ágata ha sufrido la maldad de Cornelia desde que tiene uso de razón, pero esta vez ha llegado más lejos que nunca: ha intentado extraer la magia de León, el mejor amigo de la chica, para conseguir el elixir de la vida. La vida de León pende de un hilo. Su destino es tan oscuro que Ágata tiene una idea desesperada: viajar hasta la legendaria Cueva de los Escarabajos, donde vive el ermitaño que controla la vida y la muerte, para pedirle un indulto para su amigo.