A partir de 14 años
«San Manuel Bueno, mártir» es una novela breve considerada por crÃtica y lectores como la cima de la narrativa unamuniana. Publicada en 1931, la obra plantea una de las preocupaciones capitales del autor, la existencia de Dios, a través de la figura de un sacerdote que ha perdido la fe, pero es capaz de fingirla e incluso alcanzar fama de santo para proteger la inocente creencia de sus feligreses, para quienes la fe religiosa equivale a la paz. La fuerza del conflicto central (encarnación de lo que en el siglo XX se llamarÃa la duda existencial, el silencio de Dios o la pérdida de la fe) favorece la vigencia del libro, donde aparece también una amorosa, y muy actual, atención al paisaje, dispuesto todo ello con gran sencillez compositiva, lo que facilita la lectura y justifica su presencia en esta colección.
Formato |
Código Comercial | 1576022 |
ISBN | 978-84-667-2636-8 |
Tamaño | 14.5 x 20 cm |
Páginas | 128 |
Encuadernación | Rústica Fresado |
Fecha de publicación | 12-09-2003 |
Colección | Nueva Biblioteca Didáctica |
Etapa | E.S.O. y Bachillerato |
Género | Narrativa |
IBIC | YFA |
Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864-Salamanca, 1936) fue la personalidad más influyente de la Generación del 98. A lo largo de su dilatada existencia, Unamuno cultivó todos los géneros literarios: libros de ensayos (En torno al casticismo, Vida de don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de la vida, entre otros), obras teatrales (Fedra y El otro, etc.), poesÃa (PoesÃas, Cancionero, El Cristo de Velázquez, etc.), novelas y cuentos (San Manuel Bueno, Mártir, Niebla, La tÃa Tula, Amor y PedagogÃa, etc.). Sus preocupaciones recurrentes fueron la historia y la esencia de España; la figura de don Quijote como sÃmbolo de la raza y del ser humano empeñado en no plegarse ante la sociedad; la existencia de Dios y las incógnitas del más allá.
Nació en 1950 en el madrileño barrio de ChamberÃ. Lleva 32 años trabajando en publicidad, prensa y editorial. Le gusta la tertulia, la pintura, la lectura y la música, la radio y la noche, el campo y los toros, el sol y los niños y es alérgico a los bancos, las ventanillas, las colas y los atascos, las corbatas y los peluqueros.
¿Conoces este libro? Comparte tu opinión