A partir de 8 años
Llévenme más allá de la niebla. Busquen la casa de las tres hermanas y dÃganles que soy el niño de fuego.
Un nuevo universo literario de Ledicia Costas con aroma a cuento clásico.
Llévenme más allá de la niebla. Busquen la casa de las tres hermanas y dÃganles que soy el niño de fuego.
Un nuevo universo literario de Ledicia Costas con aroma a cuento clásico.
Morgan es un niño peculiar. De bebé apareció en una cesta delante de la casa de la señora Culpepper junto a una nota que decÃa: «Llévenme más allá de la niebla. Busquen la casa de las tres hermanas y dÃganles que soy el niño de fuego». Sobre su hombro derecho siempre va Luminaria, una pequeña llama que solo él puede ver y con quien puede hablar.
Una mañana, la ciudad aparece cubierta por una densa niebla que no se disipa. Sin rastro del sol, Luminaria se va apagando poco a poco. La señora Culpepper recuerda la nota que traÃa Morgan, y el niño se prepara para iniciar un viaje más allá de la niebla. Solo si encuentran la casa de las tres hermanas, Luminaria podrá sobrevivir. Lo que no imaginan es quiénes son en realidad esas tres mujeres.
Formato |
Código Comercial | 1578762 |
ISBN | 978-84-143-1743-3 |
Tamaño | 14 x 19 cm |
Páginas | 168 |
Encuadernación | Rústica Hilo |
Fecha de publicación | 05-05-2022 |
Colección | Narrativa infantil |
Etapa | Educación Primaria |
Género | Narrativa |
IBIC | YFB |
Ledicia Costas nació en Vigo en 1979, y debutó en la novela con Unha estrela no vento (Xerais, 1999), a la que siguieron Recinto Gris, El corazón de Júpiter (Anaya, 2018) o Escarlatina, la cocinera cadáver (2015), obra dirigida al público infantil y juvenil que ha merecido todo tipo de reconocimientos, como el Premio MerlÃn de Literatura Infantil, el Premio Fervenzas Literarias, el Premio Xosé Neira Vilas de la Asociación Galega de Editores, ha sido incluida en la lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People) para el bienio 2015-2016 y en octubre del 2015 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Poco después le siguió el Premio Lazarillo de Creación Literaria en 2015 y 2017. Forma parte de la directiva de Gálix (Asociación Gallega del Libro Infantil y Juvenil) y del colectivo Poetas da Hostia.
Ledicia Costas nació en Vigo en 1979, y debutó en la novela con Unha estrela no vento (Xerais, 1999), a la que siguieron Recinto Gris, El corazón de Júpiter (Anaya, 2018) o Escarlatina, la cocinera cadáver (2015), obra dirigida al público infantil y juvenil que ha merecido todo tipo de reconocimientos, como el Premio MerlÃn de Literatura Infantil, el Premio Fervenzas Literarias, el Premio Xosé Neira Vilas de la Asociación Galega de Editores, ha sido incluida en la lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People) para el bienio 2015-2016 y en octubre del 2015 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Poco después le siguió el Premio Lazarillo de Creación Literaria en 2015 y 2017. Forma parte de la directiva de Gálix (Asociación Gallega del Libro Infantil y Juvenil) y del colectivo Poetas da Hostia.
¿Conoces este libro? Comparte tu opinión