Menu
¿No encuentras lo que buscas? Búsqueda avanzada
La amada inmortal

La amada inmortal

El joven Beethoven

Ilustrador/a Eugenia Ábalos

El descubrimiento de un manuscrito de Beethoven nos acerca a la vida menos conocida del compositor.

Lista de los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2019 (Banco del Libro, Venezuela)

El descubrimiento de un manuscrito de Beethoven nos acerca a la vida menos conocida del compositor.

Lista de los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2019 (Banco del Libro, Venezuela)

Renata Tarrach, una joven aprendiz de encuadernadora, se entera de que la biblioteca Anna Amalia, en Weimar, está ardiendo. Se lanza a la calle y acude a la biblioteca donde ayuda a bajar los libros en una cadena humana.Cuando, muchas horas después, se dirige a su casa, Renata tropieza con una carpeta que debe haberse caído de algún transporte.

En su interior encuentra un manuscrito redactado por Beethoven en julio de 1812, un cuaderno íntimo donde el músico le cuenta a una mujer desconocida, la amada inmortal, episodios de su infancia, su juventud y los inicios de su madurez.

En el relato de Beethoven están siempre presentes la música y la contemplación de la naturaleza, fuente para él de continua inspiración.

Formato

Vicente Muñoz Puelles

Vicente Muñoz Puelles nació en 1948 en Valencia. Desde muy joven se dedicó a la literatura. Su abundante producción abarca distintos géneros (novelas, relatos, ensayos...). Ha recibido, entre otros, el Premio Azorín (1993) con La emperatriz Eugenia en Zululandia, y el Premio Alfons el Magnánim de narrativa (2002), con Las desventuras de un escritor en provincias. De sus incursiones en la literatura infantil y juvenil, podemos destacar el Premio Nacional (1999) con Óscar y el león de Correos, el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil que obtuvo dos veces, con El arca y yo (2004) y La voz del árbol (2014), y el Premio Libreros de Asturias con La perrona (2005). Ha publicado biografías de Colón, Goya, Ramón y Cajal, Darwin, Dickens, Marie Curie, Einstein y Shakespeare. Estudioso del Quijote y traductor, ha realizado ediciones críticas y ha sido traducido a numerosos idiomas. Formó parte del Consejo Valenciano de Cultura desde 1999 hasta 2018, y fue distinguido con el Premio de las Letras de Generalitat Valenciana en 2018, en reconocimiento a su trayectoria.

Eugenia Ábalos

Eugenia Ábalos nació en Mendoza (Argentina) en 1977, pero reside en Madrid. Se licenció en Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) y posteriormente realizó estudios de Ilustración en Escuela de Arte Casa de los Picos de Segovia y en Arte 10 de Madrid. Comenzó en el mundo de la ilustración profesional en 2008 con la obra Tic-Tac, con texto de Diego Arboleda, libro que resultó ganador del Premio Internacional de Cuentos Ilustrados de la Diputación de Badajoz. Desde ese momento ha colaborado con otras editoriales de literatura infantil, y también de adultos.

"Su lectura es amena y enriquecedora, ya que te acerca al genial músico de manera natural". Un abrazo lector

Recursos

Libros similares

Opiniones

Los más vendidos

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe todas las novedades editoriales de ANAYA Infantil y Juvenil.